Hace 55 años , Harper Lee escribió Matar a un ruiseñor, novela que se convirtió en un fenómeno editorial en 1960, en un clásico leído en los colegios y llegó a conseguir el Pulitzer. Inspirado en un suceso real conocido por la escritora, esta historia sobre los prejucios en plena época de discriminación racial crea un personaje extraordinario: Atticus Finch, símbolo de la defensa de los derechos humanos y ejemplo de tolerancia.
Harper Lee publica la continuación de Matar un ruiseñor
A finales del pasado año se recuperó una copia de la continuación de la novela que Harper Lee había escrito tras el éxito de su primera novela.
Habían pasado 55 años, la copia se había perdido y al parecer ha sido una amiga de la escritora quien la recuperó. Harper Lee la revisó, la compartió con personas de confianza y animada por ellas se animó a publicarla. La noticia de la publicación se ha convertido en el bombazo editorial del año.
Robert Mulligan llevó al cine la historia en 1962. La película consiguió tres Oscars entre ellos el de actor principal para Gregory Peck que siempre consideró este su personaje más querido.
Si has visto el "biopic" Capote, ya conocías a la escritora. Ella fue la confidente y mejor apoyo de Truman Capote durante la creación deA sangre fría.