El lazarillo de Tormes

                                                   


Lázaro de Tormes es para muchos críticos la obra que abre paso a la novela moderna. De los héroes precedentes, adultos, se pasa al personaje "sin hacer", que va creciendo capítulo a capítulo.
En ese proceso Lázaro aprende a defenderse y se establece. Quizá no con la honorabilidad que exigía su entorno pero consciente de que alguien con sus orígenes ha logrado mucho,  se justifica escribiendo su historia desde sus difíciles comienzos hasta su establecimiento en Toledo.

Suplico a Vuestra Merced reciba el pobre servicio de mano de quien lo hiciera más rico si su poder y deseo se conformaran. Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, parecióme no tomarle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona, y también porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto.


A lo largo de los tratados desfilan personajes que nos ayudan a entender la sociedad renacentista.

El lazarillo de Tormes (Enlace con el libro de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Guía de lectura del primer tratado.

1. En el prólogo Lázaro expone sus razones para escribir y utiliza dos argumentos de autoridad. ¿Cuáles son?

2. La obra es en realidad una carta. ¿A quién va dirigida  y con qué intención está escrita?

3. Lázaro es el resultado de sus circunstancias. Su nacimiento le condiciona. Comenta sus orígenes familiares.

4. Lázaro empieza su proceso de formación con el ciego. Este es un hombre astuto. Comenta qué episodios demuestran esa astucia.

5. Lázaro reconoce el valor de las enseñanzas del ciego.

6. ¿Cómo acaba el capítulo?

7. ¿Cuál es el tema principal del tratado?



Guía para el segundo y tercer tratados.

1.En el tratado II Lázaro recuerda a su anterior amo. ¿Cuándo y por qué?

2. El tratado tiene un tema fundamental: la comida. ¿Cuál es su  ración? ¿Cómo se busca la vida para no morir de hambre?

3. En los tratados II y III aparece el tema de la muerte. ¿Cómo?

4. En el tratado III amo y criado mienten. ¿Por qué?

5. ¿Cuál es el tema del tercer tratado?

6. Analiza los sentimientos de Lázaro por estos dos amos y su despedida de ambos.



                                              
                                                               Conoce mejor El lazarillo