Teatro barroco



Corral de Comedias



Cómo son los teatros en tiempo de Lope



¿Qué pensaba Lope del teatro?








TRABAJO SOBRE FUENTEOVEJUNA
Fuenteovejuna (enlace con la obra en Biblioteca virtual Miguel de Cervantes)

1. Durante la lectura de la obra identifica  y registra los siguientes rasgos del teatro barroco:
* Estructura en tres actos: resume el contenido de cada acto y señala cuál es el clímax en cada uno de ellos.
* Ruptura de las tres unidades.
* Decoro (selecciona citas)
*Mezcla de lo trágico y lo cómico.
* Polimetría. Comenta con ejemplos los diferentes tipos de versos utilizados. ( Analiza la canción de bodas)
*Incorporación de elementos líricos.

2. En el estudio de los personajes fíjate en la evolución del personaje del comendador, qué rasgos lo caracterizan.

3. Imagen de las mujeres: discursos sobre ellas, de ellas, comportamientos... Pon especial atención en el monólogo de Laurencia.

4.El pueblo es el protagonista de la historia. Cuál es su actitud a lo largo de la obra.

5. El honor es uno de los temas de la obra. Qué otros temas se plantean y dónde.

6. ¿Qué ideas se plantean sobre el amor?



LA VIDA ES SUEÑO